A.I. e identidad de marca personal
por Nancy Vázquez
Hace unos meses mientras trabajaba con una cliente apasionada de lo digital y la AI, justo cuando el famoso ChatGPT se viralizó, ella me decía, “ahora más que nunca me doy cuenta de la importancia de mi marca personal, de lo que soy y lo que hago”.
Contrario a lo que todo pudiéramos pensar, la Inteligencia Artificial, no es un sustituto de lo que somos o hacemos. Es verdad que puede hacer cosa mucho más rápido que una persona, pero no podrá sustituirla.
La realidad es que se necesita del factor humano para interpretar y dar estilo a todo aquello que se puede crear a través de la Inteligencia Artificial.
Es aquí que llega a mi mente la película Hidden Figures con Octavia Spencer, Taraji P. Henson y Janelle Monaé; tres mujeres que se enfrentan a la llegada de la tecnología en la NASA. Muchas personas tenían miedo y muchas otras salieron del mapa, pero ellas sabían que podían enfrentarse a eso, aprendieron a usar a la tecnología a su favor, volviéndose unas revolucionarias en muchos sentidos.
Como personas y profesionales tenemos diversas capacidades que no pueden ser sustituidas, nuestra personalidad y pensamiento son elementos clave para cualquier situación frente a los avances de la tecnología y para lograr diferenciarnos en el mundo actual.
La Inteligencia artificial no es humana, pero ayuda.
Entendamos un poco:
La inteligencia artificial no genera emociones, somos nosotros quienes dejamos una emoción, una huella.
La Inteligencia Artificial no tiene estilo, tenemos que generar prompts para ayudarla.
La Inteligencia Artificial no funciona sin una mente maestra, tenemos que guiarla para tener el resultado que estamos buscando.
La Inteligencia Artificial se conecta y se desconecta, nosotros nos mantenemos conectados con nuestro alrededor y somos quienes la conectamos o desconectamos.
Nuestra marca personal se comunican mediante diversos canales, incluidas las redes sociales.
Entonces, ¿Cómo impacta la AI en mi marca personal y redes sociales?
La AI te ayudará a:
Crear contenido mucho más fácil
Optimizar recursos
Crear proyectos de una forma más rápida
Diseñar nuevos productos
Enfocarte en tu especialidad y profesión
Destacar de la competencia
Mejorar ortografía
Dar estructura a los mensajes
Crear imágenes originales
Aplicar ideas a historias o ejemplos
Desarrollar e investigar nuevas cosas
Resumir libros
Etc.
Es importante considerar que no todas las personas entraran a esta dinámica, algunas no somos tecnológicas como otras, por lo que la AI pasar de largo, otras aprenderán lo básico, muchas otras se volverán muy buenas en usar AI.
Entonces, como en el caso de las mujeres de Hidden Figures, tengamos claro que saber utilizar las herramientas que se nos presentan es una oportunidad para diferenciarnos, y crear nuevas oportunidades en nuestro sector.
No se trata de hacer lo que los demás hacen y presentar lo mismo, se trata de incorporar la AI a nuestro sector o contexto, y darle estilo. Si bien podemos entrar en algunas tendencias de contenidos, también podemos crearlas, o simplemente hacer algo completamente distinto al resto. Es cansado ver lo mismo en distintas marcas.
Identidad, lo que eres y haces
Lo importante con la llegada de la AI, es no perder nuestra identidad de marca personal. Que es uno de los mayores errores en el mundo digital, las personas motivadas por permanecer activos y visibles hacen cambios que los pierden de ellos mismos.
Consideremos, que nuestra marca evoluciona constantemente, pero esto es diferente a perder la identidad, ya que repercute de forma negativa en nuestro hacer constante y emociones.
Las redes sociales ya modificaron muchas identidades, así como seguramente la AI lo hará.
Lo relevante será cuestionarnos constantemente sobre nuestro propósito, y quienes somos y que queremos.
Retomando la idea de mi cliente, me queda claro que, no podemos evitar los cambios en el mundo en general, pero si podemos evitar perdernos en quien no somos.
La AI no lo es todo, es una herramienta para potenciar nuestra marca personal, pero no puede hacer todo por nosotros.
Entendamos que nuestra identidad es base y punto de contacto con los demás, las personas no conectan con las máquinas, conectan con las personas que hacen que las máquinas funcionen, creando mensajes o productos.
Hoy más que nunca no olvides trabajar tu marca personal y aquellos elementos que te hacen único.
Tus elementos clave:
Pensamiento: en tu mente guardas información valiosa, experiencia, historias, que te hacen único y con este pensamiento puedes crear con ayuda de la AI.
Comportamiento: nadie puede ser como tú, ni comportase como lo haces, mucho menos la AI, aunque incluyas prompts muy específicos, la AI no tiene tu historia, pensamiento o comportamientos.
Voz: así como nuestras huellas dactilares, nuestra voz es única, no puede ser copiada y nuestro acento, entonación y emoción tampoco. Con nuestra voz tenemos una oportunidad para diferenciarnos, usando audio o videos.
Imagen: podemos hacer imágenes increíbles con AI, pero nuestros rasgos también son únicos, y evolucionamos con el tiempo, nuestras expresiones, microexperesiones y lenguaje no verbal nos hacen creíbles frente a los demás. No creemos personajes o terminaremos perdiendo con el tiempo lo que somos.
Historia y experiencia: nada ni nadie puede sustituir todo lo que has vivido y conocimiento que adquiriste a través del tiempo, utilízalo a tu favor y diseña propuestas innovadoras usando AI.
Propuesta de valor: nadie puede hacer lo que tú haces, puedes mejorar constantemente y aprender a utilizar la AI y aplicarla con estilo.
Crea oportunidades, marca personal + AI
Hay muchos elementos de nuestra marca personal que podemos sumar al uso de la AI, podemos trabajar un DAFO para analizar nuestras debilidades y posibles amenazas frente a la AI, sector y tiempo.
Usemos la Inteligencia Artificial de forma estratégica, recuerda que este DAFO es personal y aunque le preguntes al ChatGPT no será el más adecuado, pues necesitas tus elementos clave, y esos no hay forma de integrarlos a su información.
Mapear nuestras oportunidades sumando tu trabajo de autoconocimiento, estrategia y visibilidad, con las N cantidad de formas en las que la AI nos puede ayudar.
No te cases con la AI, ayuda, pero dejaría de ser una oportunidad dejar de pensar, reflexionar o razonar las cosas por dejarle hacer todo el trabajo.
Nuestra mayor oportunidad frente a la tecnología es la de ser humanos, no hay forma de generar una conexión real con las personas, sin emociones y buenos recuerdos.
Conectemos la Inteligencia Artificial con la Inteligencia Emocional
Somos humanos, nos atrae lo diferente, lo nuevo, y las redes sociales nos invitan tener grandes dosis de dopamina, amamos los likes, comentarios y mensajes; la persecución de fama o posicionamiento nos pueden atrapar.
La Inteligencia Artificial nos invita a tener mucho de esto en las redes sociales, queremos ser los mejores, y eso está bien siempre que mantengamos sanas nuestras emociones.
Las emociones son vitales para todos, trabajar con inteligencia el uso de la AI nos mantendrá en el camino.