¿QUÉ TRANSMITES CON TU IMAGEN DE MARCA PERSONAL?

por María A. Sánchez

Entrena tu mirada, decide tu Identidad Visual en la Redes Sociales.

A pesar de que sabemos que todo en nuestra presencia comunica, adquirimos nuestro criterio estético (nuestro estilo) de modo autodidacta.

¡Entrena tu mirada y verás!

La estrategia para el diseño de tu ‘Imagen de Marca Personal’ es una herramienta de mejora de tu identidad digital. Un proceso de observación, para detectar errores que te puedan restar seguridad y energía… que disminuyen eficacia, si envuelves tu talento de forma errónea

Como les explicaba a una pareja de clientes…

<<Cuando en ti hay armonía, entre el fondo y la forma, tu imagen va a favor de las cualidades que posees, de tu talento>>.

Esta armonía, te ayuda en la consecución de tu objetivo: posicionarte en las RRSS, promocionar tu trabajo, ascender, encontrar o cambiar de trabajo.

Le comentaba a una joven pareja. Les habían regalado, por su aniversario, el proceso de asesoría de Imagen de Marca Personal, y me comentaban que no sabían por qué… estaban encantadxs con su vida, sus amigos, su familia, su trabajo (en la empresa familiar), su imagen…

Si estáis satisfechxs con vuestro actual estatus, es mejor no variar demasiado los códigos visuales de vuestra presencia, en fotografía ni en persona, aunque conocer las técnicas de embellecimiento no os va a venir mal>>.

Me miraban asombradas…

<<Entonces… ¿no necesitamos cambiar nada?>>.

Me preguntaba él, con los ojos muy abiertos, mientras ella ojeaba la documentación que les había dado.

Efectivamente, no les recomendé ningún cambio directo, pero sí que revisamos juntxs las fotografías de sus Redes Sociales.

Entonces lo comprendí: su imagen profesional en redes no era de calidad. Además, había una mezcla distorsionadora, de fotografías personales e imágenes del trabajo.

Las separamos, vieron claramente la diferencia, abrieron un perfil profesional y les entregué las pautas básicas para que pudieran chequear sus próximas fotografías, antes de publicarlas.

Comparto aquí algunas de esas pautas, para que puedas revisar tú también tu Imagen de Marca Personal.

En primer lugar, una introducción para conocer las dos disciplinas en las que me baso:

  • Estética Filosófica (o Filosofía del Arte y de las cosas bellas, estudia la Proporción Áurea, base de la Belleza Científica)

  • Neuroestética (Efecto Halo o presuposición de que lo bello es bueno).

Al resultado de este modo de ‘envolver’ la Marca Personal., el talento, hay quien le llama Carisma, o Glamour :)

La Belleza Científica o Calología: ciencia que estudia la belleza. Palabra griega, compuesta por: Kalos (belleza) + Logía (estudio, ciencia).

La Neuroestética explica la influencia en las emociones a quien percibe esta ‘belleza real’ (ante el espejo, la fotografía o en otra persona). El nombre científico es la ‘aiscesis’, palabra que también deriva del griego y expresa la percepción, pero también, la sensación y la conciencia.

Ahora vayamos con el check list, mirando tu fotografía.

Recordemos el objetivo: lograr la armonía entre fondo y forma, evitando los ruidos visuales, las irregularidades que rompen la armonía y los códigos visuales que le restan protagonismo al talento.

1. Fondo de la fotografía:

Evita irregularidades.

Color que contraste con el de tu pelo y tu vestuario.

2. Verticalidad corporal:

Cabeza con hombros.

Barbilla con cuello.

3. Cabello:

Que armonice:

En volumen con las facciones.

En color con el resto de la presencia.

Cuida que no haya:

Lineas descendentes.

Mechas sueltas, cabello despeinado.

Evita:

Efecto gomina.

Colas (mejor recogido tipo italiano, español…)

4. Facciones

Ojos: sonrisa ocular (Squinch).

Boca: expresión afable. No sonrisa amplia o ‘efecto beso’. Sin espacio entre los dientes, o muy poco.

5. Vestuario

Ten en mente el objetivo: transmitir tu talento.

Que sea de Actualidad, no moda.

Analiza tus prendas, como si fuera un puzzle y piensa si coincide con lo que deseas transmitir:

Telas suaves, brillantes o efecto ropa interior.

Ropas ajustadas, efecto piel.

Partes del cuerpo desnudas (uno o dos hombros, inicio senos, falda muy corta).

Elementos llamativos: corbata de ‘dibujitos’, volantes u otros adornos.

Dos colores y que contrasten entre ellos y que armonicen con el color del cabello y del calzado. Ejemplos:

Fríos: blanco y azul o gris

Cálidos: beige y azul cálido o marrón oscuro.

La gama cálida o fría (con más amarillo o azul, respectivamente) de los colores, es ideal que armonice con la melanina de la piel, para lo que es necesario hacer una medición de colorimetría. Por eso optamos por que armonice con el resto de colores de la presencia.

Importante: el mejor color de piel lo dan unos hábitos saludables y la verticalidad en la postura, que facilita un riego sanguíneo y una respiración fluidos, que nutren el organismo y la piel lo transmite.

Una máxima: la mejor imagen es cómoda, aquella de la que te olvidas. Si dudas de que una pieza de ropa, o un estilo de cabello, transmita lo que deseas, no lo elijas.

Anterior
Anterior

IDENTIDAD DIGITAL DE MARCA PERSONAL.

Siguiente
Siguiente

¿POR QUE DESENVOLVER A MARCA PESSOAL?