La Postura Ejecutiva en los Consejos de Administración: El Foco en la Marca Personal

por Pollyana Oliveira Guimarães

Participar en juntas directivas corporativas o consejos asesores es una oportunidad estratégica para los ejecutivos que desean ampliar su influencia en el mercado y fortalecer su marca personal. Sin embargo, este rol requiere no sólo conocimientos técnicos y experiencia, sino también una postura ejecutiva que inspire confianza, credibilidad y autoridad.

Este artículo explora cómo la postura ejecutiva en los directorios corporativos impacta la percepción de la marca personal y cuáles son las estrategias fundamentales para fortalecer esta presencia en el entorno corporativo.

La importancia de la actitud ejecutiva

La postura ejecutiva es un conjunto de comportamientos, actitudes y habilidades que reflejan profesionalismo y liderazgo. En el contexto de los consejos de administración de empresas, esta postura se vuelve aún más relevante, pues el asesor es visto como un mentor, estratega y tomador de decisiones de alto impacto.

Tener una postura ejecutiva bien definida y alineada con la estrategia de la empresa significa demostrar:

Confianza y seguridad al exponer ideas y opiniones fundamentadas;

Capacidad de influir y persuadir a las partes interesadas;

El comportamiento ético y la integridad, factores esenciales para la reputación personal y corporativa;

Habilidades de comunicación efectiva, transmitiendo mensajes de forma clara y asertiva.

Marca personal en el entorno de la sala de juntas

La marca personal es el conjunto de percepciones y reputación que un profesional construye a lo largo de su carrera. En el contexto de los directorios corporativos, la forma en que un ejecutivo se posiciona puede afectar significativamente sus oportunidades de participación e influencia dentro y fuera de la organización.

Los elementos clave de la marca personal en los directorios incluyen:

Sólida reputación: Construida sobre la experiencia, resultados comprobados y recomendaciones de otros profesionales.

Networking estratégico: Mantener relaciones con ejecutivos, inversionistas y personas influyentes del mercado.

Presencia digital y contenidos relevantes: Publicaciones, artículos y participación en debates corporativos añaden credibilidad y visibilidad.

Autenticidad y coherencia: La marca personal debe reflejar valores y principios no negociables.

Estrategias para fortalecer la marca personal en los consejos directivos

1. Autoconocimiento y posicionamiento

Antes de formar parte de una junta directiva, es fundamental comprender sus fortalezas, valores y ventajas competitivas. Definir una propuesta de valor clara ayuda a orientar tus acciones y resaltar tu contribución única.

2. Postura y presencia ejecutiva

Un consejero debe adoptar un lenguaje corporal asertivo, un tono de voz apropiado y una vestimenta acorde al entorno corporativo. La imagen personal es un reflejo de la autoridad y confianza que transmite.

3. Comunicación clara y objetiva

Los asesores deben ser directos y objetivos al compartir ideas y opiniones. Habilidades como escuchar activamente, hablar en público y contar historias son esenciales para aumentar la influencia.

4. Gestión de relaciones y networking

Establecer y mantener relaciones de calidad con otros miembros de la junta, ejecutivos y partes interesadas mejora la reputación y genera nuevas oportunidades.

5. Participación en debates y producción de contenidos

Escribir artículos, participar en eventos y compartir conocimientos en plataformas como LinkedIn fortalece la presencia digital y la credibilidad en el sector.

6. Comportamiento ético y transparente

Los directores son ejemplos dentro del gobierno corporativo. Las decisiones basadas en la ética y la transparencia aumentan la confianza de las partes interesadas.

7. Actualización continua

Mantenerse al día con las tendencias del mercado, la legislación y las mejores prácticas de gobierno corporativo es esencial para un desempeño efectivo y relevante en los directorios.

Conclusión

La postura ejecutiva en los consejos de administración de una empresa es un factor determinante para el éxito de un profesional en este entorno. Además del conocimiento técnico y la experiencia, la forma en que un ejecutivo se posiciona, se comunica y construye su marca personal puede abrir puertas a nuevas oportunidades y fortalecer su influencia en el mercado.

Invertir en la construcción de una imagen sólida, alineada con valores éticos y estrategias de comunicación efectivas, es esencial para un director que quiera dejar un legado positivo e impactante en el mundo corporativo.

Anterior
Anterior

Marca Personal en las Organizaciones: El Poder de Liderar desde la Autenticidad

Siguiente
Siguiente

Marca Personal con Propósito: Un Modelo Científico que Organiza el Caos y Potencia Vidas