El Personal Branding es clave para encadenar proyectos de empleo o emprendimiento en la nueva longevidad

Cèlia Hil

Vivimos un momento histórico extraordinario. Nunca antes habíamos tenido delante una perspectiva tan prolongada de vida activa y saludable. En España, tenemos una Esperanza de Vida de 83 años, 80 para los hombres y 86 para las mujeres. Esto nos sitúa entre los países con mayor Esperanza de Vida del mundo. La ciencia avanza, la medicina mejora, los hábitos de vida saludables se extienden... Y eso significa que no sólo vamos a vivir más, sino que también vamos a trabajar durante más años. Antes nos jubilábamos a los 65 años en mi país, pero ahora nos quedan 20 ó 30 años de vida después de la jubilación lo que ha provocado que se haya atrasado la edad de jubilación para las personas que no han cotizado un mínimo de 38 años, y lo seguirá haciendo proponiéndose los 67 años en 2027. ¿Está tu marca personal preparada para acompañarte en esta nueva era?

Bienvenido a la carrera larga y líquida (como decía Zygmunt Bauman)

El trabajo de por vida en una misma empresa, excepto para unas profesiones concretas, se ha acabado. Cada vez más profesionales construyen trayectorias "líquidas": cambiando de proyectos, colaborando de manera puntual, emprendiendo o combinando empleos por cuenta ajena con actividad propia.

Esta nueva realidad tiene una implicación muy clara: el empleo ya no es un derecho asegurado, sino un proyecto continuo que debemos cuidar y hacer visible.

Y aquí es donde entra la marca personal.

¿Por qué la marca personal es vital en la nueva longevidad laboral?

Hasta ahora, tu CV podía hablar por ti. Hoy, tu marca digital, también llamada “currículum social”, tu red de contactos y tu reputación pesan tanto o más que cualquier titulación.

En un mercado donde la competencia es global, donde los algoritmos de LinkedIn filtran y donde las empresas buscan no solo “qué sabes hacer", sino también "quién eres" y "qué valores proyectas", tu marca personal es tu mejor activo.

Tu huella digital será clave para ser encontrado por los nethunters y para llegar a la entrevista de trabajo. Si este CV Social tiene las palabras clave por las que busca el reclutador / reclutadora / headhunter / nethunter… serás encontrado/a y si cuando te encuentran lo que ven es coherente, profesional y con valores que encajan con la compañía en la que querrías trabajar, tienes muchas posibilidades de llegar a la entrevista de selección, de lo contrario, si no te encuentran porque no trabajas tu marca personal de manera profesional, o no cumple con los otros requisitos, serás descartado/a.

Debido al edadismo o discriminación por edad que está dejando fuera del mercado laboral a las personas +45, cuanto más larga sea tu vida profesional, más valor tendrá una marca personal profesional offline y online coherente, reconocida y valorada que muestre tu experiencia que es el valor más importante del Talento Senior.

¿Cuáles son las claves para gestionar una marca personal y digital que acerque seleccionadores/as o clientes y ventas?

1. Define tu Propuesta de Valor

Tu marca no es una foto fija: es la huella que dejas en la mente y en el corazón de los demás.

Pregúntate:

¿En qué soy único/a?

¿Qué problema concreto resuelvo?

¿Por qué alguien debería elegirme a mí?

No basta con ser "bueno en tu trabajo". Tienes que ser reconocible por algo concreto. Tu especialización y tu autenticidad serán tus mejores aliados.

2. Diseña un relato profesional atractivo

Como sabemos por el storytelling, recordamos historias, no listas de logros.

Explica tu trayectoria como una narrativa: retos superados, aprendizajes, evoluciones. Comparte tanto éxitos como fracasos. La vulnerabilidad bien contada genera confianza, cercanía, empatía y humanidad.

Recuerda: en un mundo de perfiles clónicos, la autenticidad es un superpoder.

3. Cuida tu huella digital (y actualízala)

La red profesional LinkedIn es tu mejor escaparate, pero no el único. Asegúrate de que tu presencia online respalda el mensaje que quieres transmitir:

Foto actualizada y profesional.

Titular claro y orientado a tu Propuesta de Valor.

“Acerca de” que cuente tu historia, logros, servicios que ofreces…

En el apartado “Destacados” pon en foto, vídeo o PDF contenido que te ayude a diferenciar de otros perfiles parecidos a ti y que muestre realmente tus momentos más exitosos.

Publicaciones regulares que muestren tu conocimiento y para qué les podrías ser útil, cambiando de formato, día, hora, frecuencia, grupo… pero siempre con estrategia, teniendo muy claro el objetivo y el “target” al que te enfocas.

Participación activa en tu sector.

Si hoy alguien te "googlea", ¿qué encontrará? Si la respuesta no te convence, es momento de trabajar en ello. También puedes preguntar a herramientas de Inteligencia Artificial generativa como ChatGPT, Copilot, Gemini o Deepseek, qué sabe de ti.

4. Construye y cuida tu red de contactos

La empleabilidad del futuro no estará tanto en "qué sabes" como en "quién te conoce" y "qué opinan de ti". Para el/la silver, es crucial la gestión de una buena red de contactos, ya que entramos en el mercado oculto saltándonos los ATS (programas que criban currículums en las empresas).

Invertir en relaciones de calidad, no solo coleccionar contactos, es fundamental, hacer networking online y offline, y recordar que no se trata de pedir, sino de ofrecer contenido de valor, colaboraciones, apoyo…

Recuerda: la confianza se construye antes de necesitarla.

5. Aprende de manera continua (lifelong learning)

En un mercado cambiante, quien deja de aprender, se queda atrás.

La formación continua no solo te mantiene actualizado: también nutre tu marca personal. Especialmente si compartes lo que aprendes, enseñas a otros o aplicas ese conocimiento en nuevos proyectos.

Demostrar curiosidad y capacidad de adaptación es más muy valioso.

Longevidad y proyectos: la nueva normalidad.

Según los expertos, muchos de nosotros tendremos carreras que duren 50 o incluso 60 años. ¡Una vida entera!

Es imposible imaginar hacer "lo mismo" durante tanto tiempo. Nuestra vida profesional será una sucesión de proyectos, cambios, reinvenciones.

La buena noticia es que una marca personal bien gestionada te permite acompañar esos cambios sin perder credibilidad. Te da flexibilidad para pasar de empleado a freelance, de directivo a emprendedor, de consultor a formador...

Tu marca es tu ancla y a la vez tu motor.

Reflexión final: la mejor inversión, es invertir en ti

Hoy más que nunca, tu futuro profesional depende de ti. Con el trabajo por proyectos, las carreras líquidas de Bauman, la vida de las empresas que de media son 12’5 años según el INE (Instituto Nacional de Estadística), etc. cuántas más personas sepan cuál es tu Propuesta de valor, para que les podrías ser útil, más fácil te será encadenar proyectos por cuenta ajena o propia. La longevidad nos da más tiempo, pero también nos exige más flexibilidad, más visibilidad y más proactividad.

No esperes a "necesitar" tu marca personal para comenzar a gestionarla. Empieza hoy. Pequeños pasos, cada semana, pueden marcar una gran diferencia en tu trayectoria profesional.

Recuerda: Si no te gestionas tu marca, otros/as lo harán por ti y quizás no te lleve hacía donde tú querrías caminar en la nueva longevidad.

Anterior
Anterior

BRANDYOU360®: Cuando la Tecnología Eleva el Personal Branding a Otro Nivel

Siguiente
Siguiente

Creencias Que Bloquean El Desarrollo De Una Marca Personal: Una Mirada Desde El Análisis Transgeneracional Y La Neurodecodificación Profesional