LA COHERENCIA ENTRE TU IDENTIDAD VISUAL ON Y OFFLINE

por María A. Sánchez

¡Hola! Aquí María Asunción Sánchez. Me gusta llamarme “Entrenadora de Miradas y Hábitos”. Todo el proceso al que acompaño va dirigido a que la Imagen de Marca Personal fascine, al envolverlo en el “Efecto Halo”.

Y se logra armonizando cada parte de tu presencia con el resto, gracias a la aplicación de la Proporción áurea y todas las partes con la naturaleza, gracias a los hábitos saludables.

La Importancia del Reconocimiento

Para comenzar, quiero hacerte una pregunta: ¿Suelen reconocerte cuando te desvirtualizan? Si has respondido que sí, enhorabuena, ya tienes un gran paso dado.

Hay muchas personas que buscan que su imagen 'de bien' en las fotografías de sus redes sociales (RRSS) mediante artificios dictados por sus creencias, alejándose de su auténtica naturaleza.

La coherencia entre tu identidad visual online y offline aporta mucho valor, en la era digital. En un mundo donde las primeras impresiones a menudo se forman a través de una pantalla, aporta mucho valor que tu presencia virtual se reconozca en la vida real. Esto, además de fortalecer tu marca personal, transmite confianza y autenticidad en tus relaciones profesionales y personales.

Voy a compartir aquí, como anuncio en el subtítulo, las tres pautas básicas de la fórmula que te ayudará a fascinar con tu Imagen de Marca Personal, tanto online como offline.

Primera Pauta: Entrena tu Mirada e Investiga

Para ello, tendrás que ‘desaprender’ algunas de tus creencias sobre lo que es una ‘buena imagen’. Esta primera pauta se centra en entrenar tu mirada. En ella también te animo a que investigues:

1. Define lo que deseas transmitir: Reflexiona sobre los valores y cualidades que quieres destacar, y cómo estos se alinean con tu marca personal. Tu imagen debe ser una extensión visual de tu identidad y propósito.

¿Qué deseas comunicar con tu presencia en situaciones importantes? En la fotografía de tu perfil en RRSS, la presentación de un proyecto o dando una charla.

2. Selecciona referentes visuales: Elige fotografías de dos o tres personas de tu mismo sexo cuya imagen te resulte agradable y consideres que transmiten lo que tú deseas, total o parcialmente.

Recuerda que no estamos hablando de su modo de ser. Analiza qué elementos específicos de su presencia te atraen y por qué. Esto te ayudará a identificar patrones y estilos, que puedes o no adaptar a tu propia imagen, en diferentes circunstancias.

3. Prepara y prueba tu imagen: Prepara al menos dos tipos de estilos de peinado y tres combinaciones de vestuario para transmitir lo que deseas.

Hazte fotografías y fílmate con esos estilismos. Es imprescindible utilizar la cámara, en lugar de solo el espejo, lo que te permitirá ver cómo te perciben los demás. Ante el espejo adoptamos poses y hacemos gestos diferentes.

Es normal que no nos gustemos en fotografía, y lo más curioso es que cuantas más te hagas, más te gustarás, verás.

Segunda Pauta: El Peinado Ideal

Un peinado ideal y favorecedor, para la imagen profesional, cumple con ciertas características para transmitir una imagen adecuada. Aquí tienes algunas directrices, para lograr un peinado profesional ideal:

1. Tu estilo como tu parte de tu uniforme de trabajo: Selecciona un estilo de cabello actual y favorecedor, como sello de marca.

Aunque puede ser divertido cambiar de estilo o color, para tus fotografías profesionales es mejor mantener un peinado constante que utilices también en tus fotografías de tus redes sociales.

2. Opta por la comodidad y el orden: Tu peinado debe ser cómodo y ordenado, evitando la necesidad de tocarte el cabello durante la jornada de trabajo. Esto evita distracciones visuales durante una conversación o intervención, tanto online como offline.

3. Armonía visual: El ser humano tiende a mirar al centro. Y mirar a los ojos mientras observas las facciones de otra persona, es la más común. Pónselo fácil a las personas con las que te relaciones on u offline, aplicando la Proporción Áurea a tu peinado.

La medida de la cabeza, desde la parte alta del cabello hasta la mandíbula, debe dejar la mirada en el centro para lograr un equilibrio visual.

Tercera Pauta: El Vestuario

El vestuario en general, y la zona de camafeo (cabeza y busto) en particular, es una parte importante para transmitir una imagen profesional. Aquí te dejo algunas recomendaciones:

1. Combinaciones y detalles: Analiza tu elección de vestuario profesional del punto 3 de la primera pauta. Asegúrate de que transmite tu Marca Personal. Evita llevar manga corta y si la llevas, utiliza una chaqueta de tu estilo. Evita texturas blandas, como el punto.

2. Un buen ajuste: Analiza estas prendas para asegurarte de que ‘honran’ tu cuerpo. Verifica que se ajusten bien a tu cuello y hombros, que tengan la forma adecuada para ajustarse a tu cintura,que el largo de las mangas no supere el inicio del pulgar y que el largo de los pantalones sean los correctos, sin crear pliegues.

3. Utiliza colores estratégicos: Limita tu vestuario a dos colores, uno más claro y otro más oscuro. Si vas a tener una reunión online o una sesión de fotografías, prepárate con tiempo y cuida la luz para evitar sombras no deseadas.

Evaluación

Hazte muchas fotografías para lograr elegir tu mejor versión con criterio. Analízalas detenidamente, busca líneas descendentes para compensarlas, por ejemplo, con tu sonrisa,

Con las cualidades que deseas transmitir en la mano, pregunta a personas de confianza, si creen que las transmites. Te recomiendo que preguntes a personas que no tengan demasiado afecto hacia ti, ya que el amor puede nublar el juicio.

La clave está en que nada distraiga más que tu talento; que no haya cabello que caiga sobre tus ojos y que tus facciones estén bien enmarcadas por el peinado y tu cuerpo envuelto en tu vestuario, en armonía con este y con el mensaje que deseas transmitir con tu Marca Personal.

Conclusión

En la era digital, donde la primera impresión a menudo se forma a través de una imagen tras la pantalla, la coherencia entre tu identidad visual online y offline es muy importante.

Si deseas profundizar en este apasionante mundo de la Imagen de Marca Personal, no te pierdas el ‘Día de la Marca Personal’. Si no has asistido en años anteriores, tienes mucho que descubrir en el canal oficial de YouTube: Personal Branding Lab Day.

Además, puedes encontrar más publicaciones mías sobre este tema, en los blogs y sitios donde colaboro:

  • Artículos en Blog Soy Mi Marca

  • Blog en Womenalia

  • Mi blog personal

  • Artículos en LinkedIn

Persiste, y te aseguro que lograrás fascinar con tu presencia, on y offline, y hacer más poderosa tu Marca Personal.

Y recuerda tomar notas de todas las publicaciones de este magnífico eBook, para crear tu plan de acción personal y seguirlo con disciplina.

Anterior
Anterior

Marca Personal en la era digital: elementos clave para su desarrollo

Siguiente
Siguiente

Herramientas con IA para lograr que te recuerden más que a Taylor y Beyoncé.