Marca Personal en la era digital: elementos clave para su desarrollo
por Ylse Roa
Definitivamente los avances tecnológicos que se han producido desde la segunda mitad del siglo XX, y con ellos la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA), han revolucionado el curso de nuestros días.
Su impacto es visible en las distintas esferas de la vida cotidiana. Incluyendo los procesos de personal branding.
Este panorama de profundos y vertiginosos cambios requiere profesionales capaces de desarrollar su ventaja competitiva más importante: una marca personal más humana y auténtica.
En estas circunstancias, ¿qué estrategias personales podrías implementar para surfear la ola, y ser la opción elegida entre tus pares?
De eso y más estaré conversando en las siguientes líneas.
Te invito a acompañarme.
Miradas positivas
Como profesional que vive las grandes transformaciones digitales de la IV Revolución Industrial, tienes varios retos por delante si quieres mantener tu competitividad y generar oportunidades de negocios y/o de empleabilidad.
Además de aplicar en las soluciones que ofreces los avances tecnológicos propios de esta era, debes enfocarte en nutrir tu autoliderazgo para hacer brillar aquellas características que te hacen un ser humano único e irremplazable.
Es el momento para que protagonices tu vida, potencies tu creatividad y criterio propio para la toma de decisiones.
En el desarrollo de estas habilidades blandas, el sistema educativo juega un rol fundamental. Y representa un reto importante pasar de la tradicional memorización al fomento del pensamiento crítico y autónomo, el aprendizaje colaborativo y el debate respetuoso de ideas.
Solo así, y ante el uso cada vez mayor de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) las personas estaremos mejor preparadas para contrastar la veracidad y confiabilidad de las fuentes de información; y comprobar la calidad de sus resultados.
A continuación, te sugiero considerar una serie de aspectos importantes:
Trabaja en el autoconocimiento. Sobre su base descansan tus estrategias de branding personal.
Define tu misión, visión y valores.
Haz un inventario de tus fortalezas, áreas de mejora, así como también de las oportunidades y amenazas que encuentras en tu entorno.
Es tu responsabilidad diseñar estrategias personales para que tus públicos objetivos sientan, piensen, confíen y sepan, que tú eres la mejor opción para satisfacer sus necesidades y mejorar sus vidas.
Evalúa periódicamente la vigencia y relevancia de tu propuesta de valor.
Dentro de tu modelo de negocio la investigación de mercado es fundamental.
En entornos tan volátiles e inciertos, necesitas información constante sobre la situación de la oferta y demanda de tus productos y/o servicios, así como también sobre las acciones de tu competencia.
Todo ello para poder satisfacer las necesidades de tus públicos con la mayor efectividad posible.
Además, es importante identificar y analizar las tendencias del sector al que te dedicas, así como los aspectos económicos, políticos, tecnológicos y legales, relacionados con tu actividad.
Incluye elementos diferenciadores en todo lo que haces, a través de la innovación y la disrupción.
Aprovecha las ventajas que ofrece la tecnología
En el ecosistema digital en el que estamos inmersos es importante tener en cuenta que las plataformas de redes sociales y las herramientas de Inteligencia Artificial, usadas de manera sistemática y estratégica, son medios que pueden ayudarte a potenciar, visibilizar y gestionar tu marca personal.
Por ejemplo:
Contribuyen al mejoramiento de tu entorno personal de aprendizaje (EPA).
Son aliadas para la investigación de mercados, análisis de tu competencia y predicciones de tendencias.
En el caso de la IA, entre muchos beneficios, tenemos que:
Aumenta tu productividad y eficiencia.
Potencia tu creatividad.
Ahorra tiempo. Al convertirse en tu asistente para la automatización de procesos y tareas repetitivas, puedes trabajar en el desarrollo de la visión estratégica de tu negocio.
Importancia del Entorno Personal de Aprendizaje
Te habrás dado cuenta de que para desarrollar tu marca personal y disfrutar de los beneficios que ella te aporta, es fundamental que seas una persona curiosa y creativa.
Si te conoces lo suficiente y analizas las demandas del mercado laboral actual, sabrás que requieres estar en constante formación, bien sea mediante los métodos convencionales y/o de manera informal a través de la autoformación. Por tanto, es vital que diseñes tu Entorno Personal de Aprendizaje (EPA).
En consecuencia, te sugiero convertirte en un eterno aprendiz cuyo hábito diario sea aprender a aprender. Y para ello, hacer curadoría de contenidos te ayuda muchísimo.
En tu camino de aprendizaje informal, ese que puedes adquirir dónde y cuándo quieras, puedes valerte de los contenidos ofrecidos en los medios sociales, así como también de aquellos generados por la Inteligencia Artificial.
Gracias a estos recursos, hoy en día puedes ser no solo un consumidor crítico, sino también un productor creativo de contenidos.
Un aspecto importante a destacar es que actualmente los métodos para obtener información en internet se han diversificado y facilitado.
Además de utilizar palabras clave en las plataformas de redes sociales, y en los motores de búsqueda tradicionales, ahora puedes hacer pesquisas usando un lenguaje natural e intuitivo, en las aplicaciones de Inteligencia Artificial Generativa. Esto último ha democratizado y abaratado el acceso a un amplio abanico de temas, incluyendo contenidos especializados.
Humaniza tu marca
Ten presente que para poder recibir, antes debes DAR. Así que ofrece contenidos de valor, que sean útiles, gusten e interesen a tus públicos.
Interactúa con ellos. Conversa, colabora, comparte, muéstrate accesible.
Conéctate con sus emociones y asocia tus productos y /o servicios con experiencias memorables.
Pon en práctica el storytelling y cuenta tu historia. Dale un toque personal a tus contenidos reflejando tus valores, bagaje cultural, experiencia de vida y trayectoria profesional. Muestra tus logros, aprendizajes y vulnerabilidad.
Puedes reflejar tu esencia utilizando el poder mágico de tu voz, con el audiobranding.
Crea comunidades. Sé consciente de la importancia de construir relaciones significativas y perdurables en el tiempo.
Conclusión
En este cambio de época si quieres ampliar las opciones de ser elegible y elegido por tus públicos de interés, entonces necesitas aprender a desarrollar y gestionar tu marca personal.
Ajusta regularmente las estrategias personales de branding y marketing, para que el resultado sea una marca reconocible y respetada en los entornos offline y online.
Aprovecha las ventajas que te ofrece la tecnología para responder a las demandas de tu sector profesional, y úsala como instrumento para visibilizar y mantener vigente tu propuesta de valor; mejorando con ello el alcance e impacto de tu marca personal.
Y por último, y no menos importante, cultiva con amor aquellas características que te hacen más humano y auténtico.
¡Recuerda que tú eres el líder de tu vida!