LA IMPORTANCIA DE GESTIONAR TU MARCA PERSONAL.
por Raquel Aldana
Con este artículo pretendo que tomes conciencia de la importancia de aprender a gestionar tu marca personal.
No importa a qué te dedicas o cuál es tu profesión, si eres empresario, emprendedor, ejecutivo, autónomo, etc.
Todos debemos estar comprometidos con nuestra marca
Tu marca personal es algo que te acompañará el resto de tu vida, es por eso que no es un tema que debes dejar al azar.
Con el boom de las redes sociales, se volvió en una necesidad gestionar todo lo que se coloca en la red. Es por eso la importancia de no dejar en manos de las redes y otras personas la gestión de tu reputación.
¿Qué es marca personal?
Una marca personal consiste en saber quién eres y conocer lo que te hace único para poder transmitirlo a los demás. No solamente consiste en transmitir lo que eres, sino que debes saber hacerlo de una manera que logre que sobresalgas de tu competencia. Lo que importa aquí, es que tú mismo puedas administrar tu reputación en la web como si fueras una celebridad.
Desarrollar una marca personal fuerte lleva tiempo
Una marca personal no puedes desarrollarla de la noche a la mañana. Debes ser consistente y paciente. Descuida tu reputación durante unas semanas y verás como su posicionamiento decae.
Si trabajas día a día, sin desesperarte, siendo consistente, mostrando al mundo lo que sabes, lograrás ser reconocido en tu área y esto te permitirá destacar de los demás.
¿Qué es lo que Google dice de ti?
Muchas personas saben lo que significa marca personal pero nunca han hecho el simple ejercicio de realmente preguntarle a Google qué dice de ellos. ¡Hazlo! ve directo y pregúntale. Coloca tu nombre en la barra de búsqueda y ¡haz la prueba!
Si encuentras tu blog o tu empresa asociada a tu nombre, o encuentras artículos que has escrito en tu blog, entonces vas por buen camino.
Recuerdo cuando hice por primera vez este ejercicio y me quedé sorprendida ¿Adivina qué? No aparecí ni en la última página de google.
Ahora bien, si no encuentras nada sobre tí no creas que eso es bueno. Cuando todavía no me dedicaba al mundo del blogging pensaba que no dejar rastro en internet sobre mí, era lo mejor. Si tú piensas lo mismo y por eso no estás gestionando tu reputación, tampoco es algo provechoso.
Y te voy a decir ¿por qué?
Tus clientes o los reclutadores buscan a las personas que les interesan en Google y si no hay nada relevante que muestre tu potencial, simplemente buscarán a tu competencia.
Tu identidad en las redes sociales
Otro lugar en donde también es bastante importante la gestión de tu reputación es en las redes sociales. Las redes sociales son importantes, pero requieren de un alto compromiso de tu parte. Y si no sabes organizarte y te vuelves adicto a ellas, consumirán bastante de tu valioso tiempo.
Por eso es tan importante escoger las redes que se adapten a tu marca personal y en dónde se mueve tu público objetivo compartiendo contenido de valor. Si saturas a tus seguidores con anuncios y promociones, los ahuyentarás.
Las redes sociales son para socializar y aportar valor, no para vender.
Crea contenido de calidad e interesante para tu audiencia
También puedes aportar valor con contenido de otras personas. No temas compartir temas interesantes de otras personas porque tus seguidores se quedarán contigo al ver que les aportas valor buscando lo que ellos necesitan, sin que ellos tengan que pasar horas buscando la información.
Otro factor importante es la calidad de seguidores que posees.
No compres seguidores fantasmas, que al final no van a interactuar contigo. Debido a que la segmentación es relevante para llegar a sobresalir en un nicho de mercado, también la calidad de seguidores es importante. De qué vale tener mil seguidores que no comparten, ni comentan tus publicaciones.
Las redes sociales son para construir relaciones
Tener tu perfil en todas las redes sociales para lograr visibilidad no es algo verdaderamente cierto. Si estamos pensando en estar en el mayor número de redes sociales, sin construir verdaderas relaciones, entonces estamos fallando. No digo que no tengas tus perfiles en varias redes, pero tienes que comprometerte en darles mantenimiento.
Además, con el tiempo también te irás dando cuenta cuáles redes sociales funcionan mejor para tu marca personal. Analiza tus estadísticas para poder darte cuenta a tiempo de las redes que mejor te funcionan. Cuando lo descubras elige las que te interesan y enfócate en ellas.
Interactúa en tus redes, lee los posts de otras personas, compártelos, deja comentarios, dales “like”. Puedes hacer miles de cosas para lograr conectar e interactuar con otras personas.
Tampoco quiere decir que vas a descuidar las redes que no son relevantes para ti y las dejes sin darles mantenimiento. Debes buscar la manera de tenerlas siempre actualizadas.
Como te dije arriba la marca personal se forma con tiempo y constancia.
Es mejor tener pocos perfiles en redes sociales actualizados para que los demás puedan ver tu compromiso e interés con tu marca.
Espero que tomes consciencia de lo importante que se ha vuelto aprender a gestionar tu marca personal en la actualidad. Esto te abrirá miles de oportunidades.
¿Cuál es la huella que has dejado hasta ahora?
¿Estás satisfecho con lo que hay de tí en la web?
¿Qué vas a hacer para mejorarlo?