Marca Personal en las Organizaciones: Impulsando Cultura, Liderazgo y Reputación
por Kelly Cuesta
En un entorno empresarial donde el talento se ha convertido en el activo más valioso, la marca personal trasciende lo individual para convertirse en una estrategia organizacional clave. Fomentar y potenciar las marcas personales dentro de una empresa no solo enriquece la visibilidad individual, sino que transforma la cultura interna, fortalece el liderazgo, humaniza la comunicación y potencia la reputación corporativa.
Transformación cultural a través del personal branding
La implementación del personal branding en las organizaciones promueve una cultura más abierta, colaborativa y centrada en las personas. Según el informe de Deloitte(1) sobre Tendencias Globales de Capital Humano 2024, las empresas están adoptando enfoques multifuncionales y creando microculturas que fomentan la conexión con el propósito y el bienestar de los empleados .
Además, el estudio de Randstad Research y CEOE(2) destaca que el 51% de las empresas considera que reforzar la marca empleadora es una estrategia clave para afrontar el déficit de talento.
Executive branding: liderazgo auténtico y visible
El executive branding permite a los líderes construir una presencia auténtica y coherente, lo que fortalece su credibilidad y la de la organización. Según un artículo de The Collective(3), una marca ejecutiva sólida no solo mejora el éxito personal, sino que también impulsa el crecimiento y la innovación organizacional .
En mi experiencia con empresas tecnológicas, trabajar con equipos C-Level para desarrollar sus narrativas personales en LinkedIn ha resultado en un aumento del 45% en la visibilidad de la marca y un 30% en el engagement con contenidos en seis meses.
Employee advocacy: empleados como embajadores de marca
El employee advocacy convierte a los empleados en embajadores auténticos de la marca, lo que amplifica el alcance y la credibilidad de la comunicación corporativa. Un estudio de Weber Shandwick(4) indica que las empresas con programas de employee advocacy experimentan un aumento del 79% en la productividad y el sentido de pertenencia de sus empleados .
Además, las empresas que implementan estrategias de employee advocacy ven un aumento del 27% en el compromiso interno y un 30% en la fidelización de talento(5).
Employer Branding: atraer y fidelizar talento
Una marca empleadora sólida es esencial para atraer y retener talento en un mercado competitivo. El informe de Tendencias de RRHH 2024 de CEOE señala que el refuerzo de la marca empleadora es una de las estrategias más elegidas por las empresas para afrontar el problema del déficit de talento .
Además, el 97% de las empresas en España(6) enfrentó dificultades para captar talento durante 2024, lo que ha llevado a intensificar los esfuerzos en fidelización y desarrollo interno de empleados .
Social selling: humanizando la venta
El social selling permite a los equipos comerciales construir relaciones de confianza con los clientes a través de las redes sociales. Un estudio de LinkedIn(7) revela que los vendedores que utilizan esta técnica tienen un 51% más de probabilidades de alcanzar sus objetivos de ventas .
Además, el 84% de los compradores(8) B2B utilizan redes sociales para investigar productos y servicios antes de tomar decisiones de compra.
Marcas personales que construyen culturas sólidas
Impulsar la marca personal dentro de las organizaciones no es un riesgo, sino una inversión estratégica. Requiere confianza, formación y una cultura que valore el protagonismo individual como catalizador del impacto colectivo. Cuando una empresa empodera a su gente para brillar con voz propia, la cultura se convierte en una experiencia vivida, compartida y contagiosa.