Inteligencia Artificial (IA): ¿Un nuevo reto para la Gestión de Marca Personal?
por Daniela Viek
La Inteligencia Artificial (IA) es una herramienta que promete mucho, en especial, para el desarrollo de soluciones en los medios digitales. Pero, ¿es segura para tu marca personal, para la huella que quieres dejar en el mercado?
Comencemos por entender que la Inteligencia Artificial (IA) es una simulación de la inteligencia humana, a través de máquinas. Estos programas digitales tienen la función de realizar tareas que, normalmente, requieren del esfuerzo humano, incluso tienen la capacidad de aprender, razonar y decidir.
La IA está cambiando el mercado laboral y la industria, ya que la automatización de tareas que antes ejecutaban las personas pueden ser más eficientes y rápidas.
Esto significa un aumento en la productividad de las empresas. En definitiva, se trata de una tecnología disruptiva que está revolucionando la forma en que trabajamos y vivimos.
Según una encuesta realizada por IBM, en 2022, más del 35 % de las compañías de Latinoamérica y España han adoptado IA en sus gestiones. Asimismo, más del 60 % están incursionando de a poco para implementarla. Su crecimiento es vertiginoso en todo el mundo, pero los efectos posibles despiertan grandes dudas.
En este artículo, quiero que reflexionemos sobre los puntos que están en juego a la hora de involucrar la inteligencia artificial en tus canales.
¿Puede colaborar con el posicionamiento de tu imagen profesional? O, por el contrario, ¿será perjudicial para la imagen que das con tu marca personal en las redes digitales?
IA para tu Marca Personal
Tu autenticidad está en juego
Con casi 20 años de carrera, en mi experiencia en el desarrollo de marca personal he podido reconocer uno de sus valores fundamentales: la autenticidad. Lo que hace atractivo y poderoso un perfil profesional es su originalidad y la confianza que pueda inducir en la audiencia, pero la autenticidad es muy importante en todos los puntos de contacto.
El empleo de soluciones en IA para tu sitio web, por ejemplo, y las gestiones de tus servicios profesionales puede facilitar en gran manera las tareas. Sin embargo, puede brindar una atención impersonal a tus visitantes, principalmente en el primer contacto. Por eso es muy importante conocer las limitaciones de la IA para proyectar tu marca personal.
Hay un punto aquí, que debemos mencionar: la escalabilidad de los negocios. Si tu negocio está en desarrollo, no puedes estar en todos lados al mismo tiempo. Es valioso tener presente los posesos que atravesará tu negocio, en ese caso, contar con tecnología como chatbots en tus canales podría ser de gran ayuda.
Por ejemplo, algunas personas hablan mal de la inteligencia artificial y la falta de autenticidad, pero no son ellas que contestan en sus proprios perfiles. Muchos ejecutivos tienen equipo para escribir sus mensajes, así es, sin bromas, en las comunicaciones. Dejan el contacto con sus clientes en manos de otros.
¿Qué hay de ti en una “huella digital” automatizada? Si hoy tuvieras que tomar una decisión crucial para tu futuro, ¿confiarías en un robot, o pedirías ayuda a una persona de tu confianza?.
Con tu negocio o el servicio profesional que ofreces ocurre lo mismo. Tus potenciales clientes están buscando un perfil que les brinde confianza para dejar un área de su vida en tus manos. Si ofreces una atención impersonal, con un tono frío y lejano, no conseguirás el efecto que buscas en ellos.
Tu marca personal en el ámbito digital debe ser un reflejo de la persona que eres offline, en tu vida real. Cada imagen, texto, contenido de valor y consejos que ofreces deben reflejar lo que verdaderamente eres como profesional. Crear un perfil que muestre al mundo tu autenticidad requiere de contar tus propias experiencias y prácticas.
Dejas el control de tu servicio a una máquina
Tal como te adelanté en el punto anterior, cuando utilizas una estrategia estandarizada puedes perder el valor personal en la atención que ofreces. Los visitantes que lleguen a tu sitio web jamás sabrán de ti, si dejas todo el trabajo a los sistemas de automatización.
Obtendrán respuestas rápidas y eficientes, pero no podrás generar la confianza que ellos demandan. El vínculo con los clientes necesita ser construido fuera de la automatización, porque, cuando hablamos de marca personal, todo punto de contacto importa, online u offline.
La atención que brindes debe estar enfocada 100 % en el tipo de servicio que ofreces y tus capacidades como profesional. Si dejas que un software de generación de texto responda todo por ti, no estarás demostrando tu calidad humana, hay que tener personas en el proceso de tecnología también.
Lograrás la optimización de la atención, pero hay otras cosas que puedes no lograr. La solución es planear dónde empieza y termina la tecnología, y cuál es la parte que le toca al capital humano, a ti mismo.
Nadie será capaz de comunicar al mundo lo que puedes hacer como profesional más que tú. Para tu reputación personal será indispensable lograr un tono cercano y sincero con tu audiencia. Eso es algo que obtendrás únicamente con un contacto directo y real, donde hables desde tu verdadera mirada.
Atención en la calidad de tus contenidos
Por último, en la generación de contenidos que ingresas en tu web, el uso de IA para crear texto e imágenes hará que pierdan calidad. Los textos generados a partir de modelos de lenguaje contienen grandes fallas que pueden restar valor y profesionalismo a tu imagen:
Brindan información falsa o desactualizada.
Pierden coherencia, sobre todo, en temas complejos y extensos.
Carecen de un tono o enfoque subjetivo y personal.
Son redundantes y poco precisos.
Ya sabes, dejar todos tus contenidos en manos de un generador de texto será un paso en falso para lograr un perfil profesional y confiable. Los contenidos de valor que ofreces en tu sitio web, redes sociales y contacto por mail son una oportunidad para darte a conocer como referente. No desperdicies estos canales de difusión.
Equipo de negocios trabajando concepto de lugar de trabajo ocupado | Foto Gratis
¿Es peligroso utilizar IA en tu negocio?
Es importante conocer sus limitaciones, tanto como sus ventajas. Usar IA te permitirá facilitar muchas gestiones que, hoy en día, son necesarias para brindar un servicio eficiente a tus clientes. Sin embargo, hacer un uso descuidado de ella perjudicará tu marca personal frente a tu audiencia. Hay también el tema de la seguridad, si utilizas Open AI no debes compartir datos personales/sensibles, o sea, hay mucho más en juego en estas prácticas.
Si quieres realizar un uso responsable de la IA en tu negocio o servicio web, es vital que conozcas cuáles son las soluciones más eficientes que brinda. Es mejor utilizarla para:
Análisis de datos sobre tus ventas
Segmentación de bases de datos
Puesta en marcha de campañas de CRM marketing
Seguridad digital e informática
Por el contrario, en cuanto a los servicios que se relacionan con el trato directo con los potenciales clientes, su utilización perjudicará tu imagen. No es seguro utilizarla para:
Generar contenidos de valor sin tu revisión personal
Recopilar información o noticias
Brindar atención a tus clientes
Realizar todo el contacto con un interesado sin intervención humana
Responder preguntas particulares sobre tus servicios
Lograr un tono y un enfoque sincero y cercano con tu audiencia es tu carta de presentación como persona. Aquellos que lleguen a ti por medio de un canal digital estarán conectando con quién eres offline, desde lo que proyectes online. Si ese contacto es totalmente con una máquina, ¿qué imagen les quedará de ti?
Gestiona tu marca personal en las plataformas digitales en primera persona.
Recuerda que la mejor solución para presentarte ante otros como profesional es ser tu mismo y demostrar tus capacidades desde la comunicación con tus clientes.
______
Ahora la pregunta sigue siendo si utilizé o no ChatGPT para escribir este artículo! =))
______
Puedo ayudarte a mostrar tu mejor versión y marca personal desde tus canales digitales, ¡cuenta conmigo!