MARCA PERSONAL: ¿DIGITALMENTE MÁS HUMANOS?

por Ylse Roa

En pleno furor de la transformación digital, en un entorno competitivo, cambiante e incierto, ¿cómo puedes plantear estrategias de branding personal que refuercen tu autenticidad y tus valores humanos?

¿Cómo puedes hacer más humana tu marca personal en un mundo digital?

De eso y más estaremos conversando. ¡Acompáñame!

El entorno actual

En una sociedad que se desenvuelve a pasos agigantados dentro del ecosistema digital, y que interactúa bajo nuevas formas de relacionamiento social, es muy necesario e importante construir relaciones cercanas y conectar emocionalmente con tu audiencia y público objetivo.

Por ello resulta crucial desarrollar y gestionar tu marca personal, como una de las habilidades blandas más demandadas en estos tiempos.

En este sentido, en todo momento debes evaluar tu modelo de negocio personal y especialmente la vigencia de tu propuesta de valor para que esta se adapte a las necesidades de tu mercado; y puedas estar en condiciones de competir y de aprovechar las oportunidades que se presentan.

Para ello puedes apoyarte en la creación de comunidades en línea y en la gestión de tu entorno personal de aprendizaje, a través del uso estratégico y sistemático de las plataformas de mensajería y redes sociales como WhatsApp y Twitter, respectivamente.

¿Habías pensado que podías utilizar estas herramientas dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje en el entorno digital?

Comunidades digitales

En esta era de la digitalización, el reto es reforzar nuestra humanidad. Hacer auténticas, cálidas, cercanas, transparentes, todas las interacciones. Dónde prevalezcan la generosidad, el respeto y la cooperación.

Como ser social, estableces relaciones y conexiones emocionales en comunidades de personas que comparten valores, gustos e intereses similares, de manera presencial y virtual. Por tanto, gestionas tu marca personal en ambos entornos.

Y como no eres un personaje, o no deberías serlo, en las comunidades muestras y demuestras tu autenticidad, tu propuesta de valor.

En este sentido, es fundamental que tengas en cuenta que la creación y gestión de comunidades en línea te permitirá desarrollar y potenciar tu marca personal.

Y qué mejor vía para ello que haciendo un uso estratégico de las redes sociales y plataformas de mensajería.

WhatsApp Learning y Twitter

En mi experiencia profesional he utilizado los chats de Twitter y de WhatsApp para impartir formaciones en tiempo real, lo que me ha permitido hacer más humana y cercana la actividad formativa en plena pandemia.

El uso de WhatsApp como herramienta educativa se conoce como WhatsApp Learning.

En mi post “Cómo usar WhatsApp Learning para desarrollar tu marca personal” mencioné entre otros, estos beneficios:

“Al acortar las distancias geográficas en momentos de incertidumbre, de soledad y distanciamiento social, los grupos de estudio virtuales, en este caso, los foro-chats en Whatsapp, fomentan el sentido de pertenencia, la cercanía e intimidad”.

Democratizan el acceso a la información y el conocimiento, dando espacio y voz a segmentos de la población o grupos de personas que pueden sentirse discriminadas por edad, condiciones económicas, nivel educativo y/o cultural, y que encuentran oportunidades en estas actividades formativas”.

En los chats de WhatsApp y de Twitter se emplean los emojis, stickers, gifs, memes, como elementos de comunicación, que incluso pueden usarse como herramientas para la práctica del storytelling y como parte de la identidad digital de tu marca personal.

En el caso de Twitter tenemos diversas funciones que hacen más humana las interacciones con tu audiencia, público objetivo y clientes, y te permiten implementar estrategias de marketing personal.

Por ejemplo, puedes usar:

Los Hilos para desarrollar el storytelling de tu marca personal.

Los Espacios para proyectar la voz de tu marca. Cuán cálida, cercana, transparente, auténtica y confiable es.

Las Comunidades para generar alianzas estratégicas y discusiones sanas sobre temas de interés común.

Conclusión

En este post he querido reflejar la importancia que reviste la gestión consciente y estratégica de tu marca personal, especialmente en estos tiempos de transformación digital.

Solo tú puedes desarrollar y aplicar estrategias de branding personal que proyecten tu propuesta de valor, reflejen tus valores y características humanas, al crear un mensaje capaz de conectar con las emociones y de vender experiencias.

Te invito a usar las comunidades digitales, así como las plataformas de redes sociales y de mensajería, para desarrollar y potenciar tu marca personal; haciendo crecer tu entorno personal de aprendizaje y comunicando tu mensaje.

¿Estás de acuerdo con mis planteamientos?

¡Espero que este contenido sea útil para ti!

Anterior
Anterior

Cómo descubrí las ventajas de la Inteligencia Artificial en la marca personal.

Siguiente
Siguiente

¿MARCA PERSONAL “DIGITAL”? ¡NO, GRACIAS!