Cómo descubrí las ventajas de la Inteligencia Artificial en la marca personal.

por Ale Marroquín

La primera vez que escuché sobre el Chat GPT y como venía revoluciando el presente de muchas personas para desarrollar contenido, pensé que era una herramienta más a la ya conocida Inteligencia Artificial (IA). No me imaginé que fuera tan poderosa.

Estando ya familiarizada con los algoritmos que las redes sociales utilizan para crear tendencias en perfiles de personas que quieren sobresalir y destacar su marca personal, por ejemplo, hay que hacer más reels ya que es lo que algunas redes sociales como Instagram y Tik Tok favorecen más. Es importante crear contenido de valor en redes como linkedin, donde el algoritmo favorece cuando compartes este con comentarios propios en lugar de tan solo replicar el post. Así vas aprendiendo como gestionar estos contenidos para que mas personas puedan tener frente a sus pantallas visibilidad y poder destacarte.

El Chat GPT puede ayudarte a crear contenidos valiosos para los temas que quieres publicar y si lo vas usando mas regularmente, puede ir adaptando tus temas para personalizarlos. Si bien hay que dar una revisada, te hace la vida más fácil porque es muy agil, inmediato y efectivo. Un amigo mio que se dedica a la tecnología, tenía que crear una nueva página web, me compartió que le tomó 45 minutos crear todos los contenidos y fotos de su nueva página, tarea que le hubiera tomado dos semanas armar sin el Chat GPT.

En un mundo tan ajetreado, lleno de cambios, por más creatividad que tengas, puede tomar tiempo que esta herramienta te pueda permitir utilizar para seguir posicionando tu marca con contenidos ricos en información.

Esta no es la única herramienta que puede impulsar la marca personal, hay otros beneficios que la inteligencia artificial ofrece y que está teniendo un impacto significativo en la gestión de las redes sociales y la marca personal. A continuación, te menciono algunas formas en las que la IA está influyendo en estos ámbitos.

  1. Análisis de datos: La IA puede analizar grandes cantidades de datos de redes sociales, como publicaciones, comentarios y menciones, para obtener información valiosa sobre el comportamiento y las preferencias de los usuarios. Esto permite a las personas comprender mejor a su audiencia y adaptar su estrategia de redes sociales y marca personal en consecuencia. Es una factor que puede determinar el cómo te diriges a tus audiencias. Imagina que logras conectar con las palabras que especificamente mueven a aquellos que se sienten atraídos por tu mensaje y que puedas hablarles para hacer una conexión más personalizada.

  2. Automatización de tareas: La IA puede automatizar tareas rutinarias en la gestión de redes sociales, como programar publicaciones, responder a mensajes o comentarios y realizar análisis de rendimiento. Esto ayuda a ahorrar tiempo y recursos, permitiendo a los profesionales centrarse en actividades más estratégicas. Todos los que manejamos redes sociales, sabemos el tiempo que puede tomar dedicarle a esta tarea y que se gestione mas en automático es una gran ventaja.

  3. Personalización y recomendaciones: La IA puede utilizar algoritmos de aprendizaje automático para analizar los datos de los usuarios y ofrecer contenido personalizado y recomendaciones relevantes. Esto mejora la experiencia del usuario y aumenta la eficacia de las campañas de marketing en redes sociales y estrategias de marca personal. En ocasiones, si tienes un community manager, pueda perderse el toque personal al ser comunicado por alguien mas y las herramientas de IA las puedes ir formando a tu propia voz.

  4. Detección de sentimientos y análisis de opiniones: La IA puede analizar el tono y el sentimiento de los mensajes en las redes sociales, lo que ayuda a las personas a comprender cómo se sienten los usuarios acerca de su marca y sus productos. Esto permite una respuesta más rápida a los problemas y la oportunidad de mejorar la satisfacción del cliente con contenido personalizado y recomendaciones relevantes. Esto mejora la experiencia del usuario y aumenta la eficacia de las campañas de marketing en redes sociales y estrategias de marca personal.

  5. Chatbots y asistentes virtuales: La IA puede alimentar chatbots y asistentes virtuales que interactúan con los usuarios en las redes sociales. Estos chatbots pueden responder preguntas frecuentes, brindar asistencia básica y guiar a los usuarios a través de procesos específicos. Ayudan a mejorar la experiencia del usuario y a mantener una comunicación constante con la audiencia. Yo tendría cuidado con los chatbots, ya que si no están bien programados, entrenados, puede generar una sensación de falta de personalización a preguntas que se hacen y esta frustración afecte la marca personal.

  6. Detección de tendencias: La IA puede identificar tendencias emergentes en las redes sociales mediante el análisis de datos en tiempo real. Esto permite a las marcas aprovechar oportunidades relevantes y estar al tanto de las conversaciones más actuales en su industria. Tener esta información inmediata y accesible, hace que seas más eficiente en el mensaje de marca y las posibles reinvenciones.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la IA también plantea desafíos éticos, como la privacidad de los datos y la propagación de información falsa. Por lo tanto, es fundamental utilizar la IA de manera responsable y ética en la gestión de las redes sociales y la marca personal. Yo por lo pronto, me estoy divirtiendo un poco explorando posibilidades de lo que vena en el futuro para nuestros emprendimientos con la IA.

Anterior
Anterior

Marca inteligente… pero también artificial.

Siguiente
Siguiente

MARCA PERSONAL: ¿DIGITALMENTE MÁS HUMANOS?