Personal Branding en la Era Digital:Manteniendo la Humanidad en Primer Plano
por Carolina Camelo
Gestionar una marca personal en la era digital es navegar en un mar de posibilidades y desafíos que evolucionan constantemente. En este punto de la historia, se puede decir que en un mundo donde la tecnología redefine nuestras interacciones y oportunidades, la esencia humana sigue siendo el núcleo vital de cualquier estrategia efectiva de branding personal por encima de la herramienta que significan los avances tecnológicos tales como la inteligencia artificial.
Considero necesario resaltar dos de las bases para gestionar una marca personal sólida y genuina:
1. Autenticidad
En un entorno saturado de información y filtros, la autenticidad emerge como el distintivo más poderoso para cualquier marca personal. La autenticidad no se limita a mostrar solo nuestras habilidades y logros, sino también nuestras vulnerabilidades y valores más profundos. Es el vínculo genuino entre lo que somos y cómo nos presentamos, lo que construye la base de la confianza y la conexión real con nuestra audiencia.
2. Coherencia
La coherencia continúa siendo clave en la gestión de marca personal. Es vital que cada acción, cada palabra y cada publicación tanto en nuestras plataformas digitales como en las interacciones presenciales, reflejen fielmente nuestros valores y objetivos. Desde la definición de una estrategia de contenido hasta la interacción con la audiencia, cada paso debe estar alineado con nuestra identidad personal y profesional.
¿Qué nos ha hecho, nos hace y nos hará siempre más humanos?
Dentro del planteamiento importante en este momento de certezas, en cuanto a que “la Inteligencia artificial es una realidad y como tal es necesario aprender a utilizarla”, surge siempre el cuestionamiento sobre cuál o cuáles son las características que posiblemente una IA no podrá robarnos nunca.
No es la primera vez que traigo a consideración la habilidad humana que intuyo nos hace ser una maravillosa especie transitando este planeta tierra. Ahora no solo debemos diferenciarnos entre nosotros para resaltar nuestro valor, sino que además pareciera que debemos competir con la tecnología; olvidamos que esta es una herramienta gestada por el ser humano gracias a una de las características que nos hacen valiosos como especie, se trata de la creatividad.
Sí o sí, somos seres creativos
El término creatividad lo dice todo en sí mismo, proviene del latín, creare. Crear es el acto, habilidad y capacidad de generar y producir nuevas ideas o conceptos, realizando asociaciones que ya forman parte de nuestro ser. Erróneamente algunos piensan que solo los artistas, publicistas, escritores, “creadores” tienen esta habilidad, pero lo cierto es que el acto de crear es inherente al ser humano; la capacidad de cuestionar, de plantear, pensar, relacionar e idear para generar una solución es un acto creativo y eso lo hacemos desde que siendo niños vamos descubriendo el mundo.
Cada vez que planteamos cómo nos haremos visibles y generamos estrategias para dar a conocer nuestros talentos, estamos utilizando nuestra creatividad y si bien a algunos se les facilita más que
a otros, esto no quiere decir, que no nos podamos entrenar para tal fin y ahí podemos utilizar las herramientas digitales.
Hoy más que nunca, la diversidad de plataformas nos ofrece nuevas oportunidades para ampliar alcance y conectar con audiencias específicas. Las redes sociales y múltiples aplicaciones no solo nos permiten proyectar y compartir contenido de manera versátil, sino que también facilitan la construcción de una comunidad en torno a nuestros intereses y valores, pero no debemos olvidar que esos contenidos son gestados inicialmente por nuestras mentes creativas que buscan dar solución para una estrategia de comunicación de nuestra marca.
Entonces, si nosotros somos los artífices en nuestro Personal Branding pues somos nosotros quienes debemos educar a las herramientas de generación de contenido que utilicemos como instrumento en nuestra estrategia de visibilidad. Es decir, depende de nosotros educar a la IA de preferencia en cómo es nuestra manera de expresarnos, familiarizarla en cuanto a nuestro tono, voz y expresiones particulares que nos caractericen, del mismo modo que utilizar las herramientas que facilitan la graficación de marca para dar consistencia en colores, estilo, formas.
Está en nuestras manos generar contenidos auténticos desde nuestra creatividad más genuina aprendiendo a escribir prompts que realmente utilicen nuestra estructura personal. Enfatizo, las IA son herramientas valiosísimas, pero depende de nosotros que sean genéricas, impersonales, repetitivas o auténticas, valiosas y sobre todo propias.
Consejos para Entrenar la IA en la Creación de Contenidos Auténticos
1. Define tu Estilo Personal
Comienza por tener claro cuál es tu estilo de comunicación: ¿Eres más formal o informal? ¿Te gusta usar humor o prefieres un tono serio? Haz una lista de características de tu estilo y asegúrate de que estas se reflejen en los prompts que utilices con la IA.
2. Escribe Prompts Detallados
No escatimes en detalles al escribir prompts para la IA. Incluye ejemplos específicos de tono, voz y estructura que deseas que la IA imite. Cuanto más precisa sea tu instrucción, mejor será el resultado.
3. Proporciona Ejemplos de Contenidos Previos
Alimenta la IA con ejemplos de tus publicaciones anteriores. Esto le permitirá aprender y replicar tu estilo. Puedes incluir artículos, posts de blog, tweets, entre otros, para que la IA tenga un amplio rango de referencia.
4. Revisa y Ajusta los Resultados
Esto es súper importante, después de que la IA genere contenido, revísalo cuidadosamente y realiza los ajustes necesarios. Esto no solo mejora la calidad del contenido, sino que también ayuda a afinar la comprensión de la IA sobre tu estilo específico. Afinar el resultado del contenido asegura que lleve tu impronta, recuerda que el alma del contenido es tuya, tú la gestaste dentro de tu estrategia de visibilidad.
5. Sé Creativo con los Prompts
La creatividad no solo es vital en el contenido final, sino también en la forma en que interactúas con la IA. Experimenta con diferentes enfoques y estilos de prompts para descubrir qué funciona mejor. La innovación en esta etapa puede llevar a resultados sorprendentemente efectivos y auténticos.
En conclusión nuestra humanidad no se pierde con la digitalización, eso ya lo hemos aprendido desde la experimentación en estos años que llevamos con redes sociales, solo ten siempre presente esos factores que te hacen humano pues son los que usaras creativamente para caracterizar las herramientas de Inteligencia Artificial que utilices, como por ejemplo las emociones que nacen de ti y puedes transmitir, contagiar o generar en otros, la imaginación que te permitirá idear lo que quieres dar a conocer de tu marca, la comunicación que nos ayuda a transmitir pensamientos y nos lleva a conectar con el otro que nos percibe y retroalimenta. Tú eres el gestor, administrador y gerente de tu marca personal, de esa que irrefutablemente es tu creación porque tu marca eres tú mismo y eres tú quien sabe hacia donde quiere dirigirla.