Visibilidad sin fronteras: La influencia de las redes sociales y la Inteligencia Artificial en la vida profesional y personal.

por Paulo Moreti

En los últimos años, hemos visto la transformación digital remodelando profundamente la forma en que nos presentamos al mundo. Las redes sociales y las plataformas digitales juegan un papel central en este proceso, revolucionando la visibilidad de nuestra marca, tanto a nivel personal como profesional.

El concepto de Personal Branding, o estrategia de marca personal, ha evolucionado para adaptarse a un mundo donde la tecnología y la conectividad son predominantes, haciendo imprescindible la construcción de una presencia online auténtica y efectiva.

A su vez, las redes sociales han democratizado el acceso a la visibilidad, que antes estaba restringida a figuras públicas y celebridades, ahora esta capacidad de darse a conocer está al alcance de cualquier persona con acceso a internet. Plataformas como LinkedIn, Instagram, Facebook, TikTok y X (Twitter) permiten a las personas compartir sus historias, habilidades y conocimientos con una audiencia global, lo que no sólo ha aumentado la visibilidad personal y profesional, sino que también ha cambiado las reglas del juego en términos de networking y oportunidades profesionales.

En LinkedIn, por ejemplo, los profesionales pueden crear un perfil que sirva como un currículum “vivo”, destacando experiencias, habilidades y logros. Además, la plataforma permite la publicación de artículos, videos y otros contenidos que posicionan al individuo como una autoridad en su campo, pero esto ya se puede dar por sentado, pero a lo que los profesionales no les prestan atención es que las “redes sociales” están muy bien elaborado con una estrategia de marca personal, aumentará tu SSI - Social Sales Index, o traducir Índice de Ventas Sociales, en la plataforma, lo que aportará relevancia a tu perfil, aumentando las posibilidades de compromiso, generando nuevas conexiones estratégicas y asertivas con la comunidad, lo que resulta en oportunidades de colocación en el mercado, invitaciones a eventos, conferencias y proyectos colaborativos.

Autenticidad en la era digital

A continuación, podemos ver algunos datos del Digital 2024 – Global Overview Report, que muestra que hay más de 8.080 billones de personas viviendo en el planeta Tierra y más de 5.300 billones de usuarios de redes sociales, consumiendo contenido diariamente en diversas plataformas de redes sociales.

Con la mayor visibilidad que aportan las redes sociales, la necesidad de trabajar la autenticidad se vuelve imprescindible, punto que abordo de manera muy relevante con los profesionales a los que asesoro, reforzando que se trata de una obligación. En la era digital, donde la información abunda y la capacidad de atención es corta, ser auténtico se ha convertido en un diferenciador crucial, donde construir una marca personal no se trata puramente de autopromoción; debe reflejar valores, propósitos y una historia real. Necesitamos entender que la transparencia y la coherencia son claves para ganar y mantener la confianza del público objetivo de la marca.

Un ejemplo notable es el de Brené Brown, investigadora y autora, que utiliza plataformas digitales para compartir sus investigaciones sobre la vergüenza, la vulnerabilidad y el liderazgo. Su enfoque auténtico y su voluntad de compartir sus propias experiencias personales han creado una conexión profunda con su audiencia, transformándola en una “influencer” respetada y buscada por sus ideas y conocimientos.

Entonces, ¿cómo podemos en esta era digital crear estrategias de marca personal para destacar entre esta multitud y con tantas plataformas?

Uno de los desafíos de esta era es la sobrecarga de información. Con tantas voces compitiendo por la atención, destacarse puede ser una tarea desalentadora. Sin embargo, aquellos que pueden ofrecer valor genuino, mostrar autenticidad y conectarse emocionalmente con su audiencia tienen una ventaja significativa.

Para desarrollar una marca personal efectiva en la era digital, es fundamental adoptar estrategias que integren autenticidad y una presencia digital activa:

1· Iniciar con un proceso estructurado de Marca Personal: Antes de aventurarte en las redes sociales, es fundamental definir claramente quién eres, qué representas y cuál es tu propósito. Esto implica identificar tus pasiones, valores, fortalezas y la audiencia a la que deseas llegar.

2· Apropiar las herramientas de IA de forma ética: Varias herramientas han surgido como “varitas mágicas”, pero muchos las están utilizando para la producción a gran escala de contenidos y todo lo demás, generando textos, imágenes, vídeos, etc. redefiniendo así la forma en que se han creado las marcas personales, o como a mí me gusta llamarla, la Personal Brand´s AI. No estoy en contra de su uso, incluso desarrollé 2 herramientas para complementar el proceso de desarrollo estratégico de una marca personal, pero hay que tener claro que son herramientas de apoyo y no “nuestra inteligencia”.

3· Crear contenido de valor: Producir y compartir contenido relevante y de calidad es esencial para atraer e involucrar a su audiencia.

4· Interactuar y Participar: No basta con publicar contenido; es importante interactuar con su audiencia respondiendo a comentarios, participando en discusiones y agradeciéndoles sus comentarios.

5· Monitorear y Ajustar: Realizar un seguimiento del rendimiento de sus publicaciones y ajustar su estrategia según sea necesario es esencial para mantener la relevancia y el impacto. Las herramientas de análisis de redes

sociales pueden proporcionar información valiosa sobre lo que funciona y lo que necesita mejorar.

El futuro de la marca personal

El futuro de la marca personal en esta era parece prometedor y desafiante al mismo tiempo. A medida que la tecnología siga avanzando, seguirán surgiendo nuevas plataformas y herramientas que ofrecerán oportunidades sin precedentes para conectarse e influir. La inteligencia artificial, por ejemplo, ya está impactando la forma en que nos presentamos en línea, desde chatbots que personalizan las interacciones hasta algoritmos que ajustan el contenido según las preferencias personales. La tecnología puede facilitar estos procesos, pero la autenticidad y la conexión humana seguirán siendo los pilares fundamentales.

En definitiva, no hay duda de que las redes sociales han transformado profundamente la visibilidad personal y profesional, brindando oportunidades sin precedentes para construir y promover una marca personal; sin embargo, en este mundo tecnológico, el lado humano: la autenticidad, la coherencia y el compromiso siguen siendo esenciales.

En este paradigma no tan nuevo, ser auténtico no es sólo una elección estratégica, sino una necesidad; al fin y al cabo, la autenticidad es lo que diferencia una marca personal genuina de una meramente fabricada. Yo diría que el camino hacia el éxito del Personal Branding en la era digital se construye sobre la transparencia, la autenticidad, la coherencia, el valor genuino, como una voz auténtica e influyente.

Anterior
Anterior

Herramientas con IA para lograr que te recuerden más que a Taylor y Beyoncé.

Siguiente
Siguiente

Personal Branding en la Era Digital:Manteniendo la Humanidad en Primer Plano