¿QUÉ PUEDE HACER EL PERSONAL BRANDING POR EL TALENTO SENIOR?
por Celia Hil
El edadismo o discriminación por edad que hay en la empresa provoca que al Talento Sénior se vuelve invisible. El Personal Branding, pude darle la visibilidad para comunicar su talento y así seguir encadenando proyectos.
Vemos con demasiada frecuencia como una persona de +45, +50, +60… es apartada en las organizaciones de los procesos de promoción y ya no se cuenta con ella para planes formativos, reuniones, viajes… incluso son los primeros en ser despedidos de la empresa cuando hay alguna crisis o su currículum descartado en un proceso de selección por el simple hecho de la edad. El senior es invisible. Esta realidad provoca un drama personal y social que choca con la longevidad de la que estamos disfrutando y que hace que tengamos una esperanza de vida de más de 80 años en muchos países. De hecho, ya hay más personas mayores de 65 años que menores de 5, algo que nunca se había dado.
¿Por qué el Personal Branding puede ser muy útil para el sénior?
Precisamente para poder comunicar y dar visibilidad al talento, experiencia, red de contactos, capacidad de resolución, escala de valores, formación, competencias, etc. que tiene el Talento Senior y así poder seguir encadenando proyectos.
En contra del senior está la creencia que hemos heredado culturalmente, de que lo que sabes no debes comunicarlo porque así te haces imprescindible en la empresa. También juega en contra del gestionar con estrategia la marca personal del senior, el pensar que las redes sociales son sólo para los jóvenes, pero si conseguimos romper estas creencias limitantes, veremos que tener un buen perfil en LinkedIn, Twitter o Instagram, puede representar un escaparate al mundo digital para el talento del senior y una ventana para seguir aprendiendo y así poder hacer el upskilling necesario para no quedar obsoletos en nuestra profesional, o el reskilling hacia otras profesiones emergentes o que tengan más demanda.
Hacer un ejercicio de introspección, mirar en qué somos buenos, qué nos apasiona, qué demanda el mercado, cuáles son las tendencias… y diseñar una Propuesta de Valor adaptada a nuestros valores y a las necesidades del paradigma actual, es clave para este entono tan cambiante y digitalizado. No sólo podemos comunicarla en online, también podemos hacer Personal Branding offline escribiendo un libro, un artículo en un periódico o revista, dando una conferencia, una entrevista de radio, una comida con personas del sector…
Es importante aportar valor a una comunidad off y on con contenido de nuestra expertise que nos ayudará a posicionarnos como expertos y que facilitará que nos contraten si estamos buscando empleo, contraten nuestros servicios si somos emprendedores o empresarios y nos llamen para colaboraciones.
Cada vez más se despliegan programas de Employee Advocacy o embajadores de marca internos en los que el empleado ayuda a comunicar desde sus perfiles personales en las distintas redes sociales, el producto o servicio de la compañía para la que trabaja, mejorando así la comunicación de la Marca desde un punto más humano y cercano, pero también ayudando a mejorar las ventas y la atracción de talento a la empresa. El sénior, si ya ha ido trabajando esta comunidad, es ideal como embajador por el conocimiento y experiencia que tiene del producto o servicio y del sector gracias a los años de experiencia, pero también por la gran red de contactos que ha ido acumulando durante su carrera profesional, sin contar que las generaciones Baby Boomers y Generación X se sienten más comprometidos con la empresa puesto que culturalmente viven la empresa como un proyecto de vida, no sólo para unos años.
LinkedIn para mí es la red profesional ideal para el talento sénior ya que permite generar confianza con el perfil personal al disponer de zonas para informar de tu formación, experiencia profesional, idiomas, proyectos, competencias… pero además, nos pone a nuestra disposición muchas herramientas para trabajar nuestra Marca Personal como son el blog (Pulse), crear un grupo, hacer un video presentación, hacer video entrevistas con otros profesionales de todo el mundo, crear una página de empresa o página de servicios en la que ofrecer tu modelo de negocio, buscar con búsquedas avanzadas y proactivamente profesionales que sean potenciales clientes, inversores, socios, reclutadores, proveedores, Partners, empleados… según nuestro objetivos. Podemos sondear nuestra comunidad con encuestas para conocerlos más y así rediseñar nuestra estrategia, hacer videos en directo, crear eventos e incluso tener una newsletter para que llegue al correo electrónico de los suscritos con la periodicidad que queramos, nuestro boletín de noticias. Es un entorno ideal para el Personal Branding, para alimentar tu EPRA o Entorno Personal de Relaciones y Aprendizaje, para hacer Social Selling o venta social, Employer Branding o Marca Empleadora, hacernos visibles a los seleccionadores / headhunters, etc.
¿Te animas a gestionar tu Marca Personal con estrategia para conseguir tus objetivos?