¿Qué Huella Dejas En Tus Relaciones Sentimentales? Relaciones Modernas, Maneras Contemporáneas #netiquetalove
por Mar Castro
“Mientras tenga vida, te amaré” es la declaración de amor más bonita que una persona le puede dedicar a otra. La escuché en “El albergue de la sexta felicidad”, película protagonizada por Ingrid Bergman en 1958. Cinco palabras cargadas de propósito, razón de ser toda marca personal.
La marca personal es el reflejo de lo que cada persona es y cómo se muestra. Cómo nos perciben e interactuamos, la forma en la que proyectamos nuestra esencia, nos permite realizar conexiones auténticas. Gestionar tu marca personal en el amor es profundizar en lo que te define como individuo, lo que deseas de una pareja y lo que aportas en una relación.
Tu marca personal influye en tus relaciones sentimentales. Tu imagen personal y tu reputación, asentadas en tu estilo de vida, tus valores y personalidad, atraen a personas compatibles contigo.
Las relaciones de pareja se forjan en planos físicos y en entornos digitales. La tecnología se suma a la proximidad, a la casualidad y a los servicios de matchmaking y headhunting sentimental a la hora de encontrar pareja. Foros, chats, apps, webs y redes sociales han facilitado nuevas formas de conocer gente y forjar todo tipo de relaciones: intensas, definidas, tóxicas, duraderas, planas, sólidas, cerradas, significativas, románticas, pasajeras, sinceras, etcétera.
Se recomiendan las relaciones sanas, pero… ¿Qué es una relación sana?
Me gusta pensar en relaciones honestas, respetuosas y auténticas, en la línea de las características de mi marca personal. Relaciones plenas en las que las personas protagonistas conectan desde su situación real y cercana y priorizan su intimidad. Relaciones igualitarias en las que el contacto visual, una buena conversación y el contacto físico favorecen la confianza, la complicidad y la pasión.
MITOS DEL AMOR ROMÁNTICO
Construcciones mentales, ideas y creencias, difundidas en la cultura occidental, que alteran la percepción y las expectativas realistas y pueden derivar en comportamientos abusivos. No somos medias naranjas, los celos no son una prueba de lo mucho que nos quieren y la compenetración sexual no es una demostración irrefutable de amor, entre otras “perlas”. Eres una PERSONA COMPLETA, con pareja o sin pareja.
A diario realizamos acciones con el objetivo, innecesario, de mostrar al mundo el maravilloso equipo que formamos, y de mostrar a nuestra pareja el profundo amor que sentimos.
Colgamos su foto de perfil en nuestra biografía. Situamos su imagen como fondo de la pantalla del móvil. Damos like a todas sus publicaciones, aunque no nos convenza su contenido. Compartimos multitud de momentos vividos en pareja. Nos comunicamos, a diario, a través de todas las redes en las que mantenemos cuenta. Anunciamos, a todo el que quiere escuchar o leer, el profundo amor que nos profesamos. Estamos siempre juntos, incluso pegados, en presencia de otras personas. Realizamos manifestaciones públicas de amor, para su conocimiento universal. Etcétera.
Todo es happy flower. No hay discusiones, no hay desencuentros, no hay decepciones. Todo es amor… Nada más lejos de la realidad. Los días buenos se alternan con los malos. Resolver los conflictos con argumentos y respeto, buscar un punto de encuentro para la toma de decisiones importantes y resolver situaciones que producen desilusión forma parte del día a día de la pareja.
Las emociones varían, el amor permanece.
Amar de forma libre y sana implica proteger los derechos, como personas y miembros de una relación de pareja; establecer límites, con acuerdos claros; y, fomentar el diálogo abierto.
Conocerte, como te conoces por trabajar tu marca personal, y la confianza que depositas en tus decisiones y acciones te permiten saber qué persona y relación quieres y el tipo de conexión que quieres lograr.
VIOLENCIA DE GÉNERO DIGITAL, CONÓCELA PARA EVITARLA
Podemos ser víctimas de violencia de género digital, muchas veces sin darnos cuenta, protagonizando acciones tan cotidianas como insanas que revelan la ausencia de privacidad digital. Una violencia digital que no deja marcas físicas, pero deja secuelas psicológicas devastadoras.
Espiar a tu pareja. Limitar el tiempo que dedica a conversar con terceras personas. Interferir en sus relaciones sociales, condicionando las reflexiones que realiza. Espiar su móvil, revisar tus fotos y chats. Censurar imágenes. Exigir geolocalización de sus movimientos 24/7. Solicitar las contraseñas de sus dispositivos. Estar vigilada por aplicaciones de rastreo, sin conocimiento. Obligar al envío de imágenes íntimas o difundirlas sin consentimiento. Etcétera.
El amor no normaliza conductas violentas. El amor es respeto, es generosidad, es elección. El amor propio es la base de una relación saludable y genuina.
Recuerda… Si te controla, no te quiere.
CONQUISTAS EN LA RED, RELACIONES TECNOLÓGICAS SANAS
Asistimos al nacimiento de neologismos relativos a comportamientos que afectan a las relaciones sentimentales que mantienen personas jóvenes y adultas. Unas, afectan a fantasías o prácticas sexuales. Otras, a la ausencia de compromiso o prácticas afectivas irresponsables. Existen las dedicadas a las rupturas y a los maltratos y a los fraudes románticos en línea. En el Anexo, incluyo un glosario de anglicismos dedicados al (des)amor.
Plataformas como WhatsApp, Instagram y TikTok son claves en el inicio y evolución de conexiones amorosas, colaboran en el conocimiento y fortalecimiento de lazos emocionales.
Muestra una imagen real que muestre tu autenticidad. Mantén una comunicación clara y respetuosa, más palabras y menos emojis. Respeta el espacio de la otra persona, no la monitorices ni saques conclusiones salomónicas. Cuida tu privacidad y la suya. Comparte información autorizada y no facilites detalles de todos vuestros movimientos.
Mantener interacciones fluidas, sin presiones, permite fortalecer la confianza y establecer conexiones sólidas y sostenibles.
Ser como eres, sin artificios ni postureos, mantener una presencia consciente y hacer lo que sientes, piensas y dices son la base del éxito de tu marca personal.
CLAVES PARA MEJORAR LA INTIMIDAD
La intimidad favorece la conexión emocional y la construcción de vínculos honestos. Los teléfonos inteligentes, los servicios de streaming y las redes sociales son una distracción. El ritmo de vida estresante y frenético, y la falta de presencia, colaboran en el descuido de los lazos afectivos y en el deterioro de la relación.
Prioriza los encuentros personales a los digitales, disfruta del placer de una buena conversación y practica la escucha activa y la responsabilidad afectiva. La desconexión digital lleva a la conexión física. La conexión digital lleva a la desconexión física. ¡Reduce las distracciones digitales!
Los pequeños detalles, gestos cotidianos y sencillos, colaboran en la intimidad: darse un abrazo, reconocer una tarea, una mirada cómplice… Compartir experiencias, confidencias y risas es una recomendable forma de finalizar el día, y favorece el vínculo emocional en la pareja.
Tu pareja y tú no necesitáis espectadores que certifiquen la validez de vuestra relación, la profundidad de vuestros sentimientos y la intensidad del amor que vivís.
Una marca personal sólida colabora en la estabilidad emocional de la relación. La autenticidad, la coherencia y la empatía que caracterizan a tu marca personal, promueven los mismos valores en tu relación de pareja.
El estado ideal es en pareja… Siempre que tu pareja sea la idónea.
ANEXO. GLOSARIO DE ANGLICISMOS DEDICADOS AL (DES)AMOR
PRÁCTICAS SEXUALES/FANTASÍAS
Crushing/Tener un crash. Sentir atracción casual unilateral hacia otra persona sin intención de mantener una comunicación. Puede darse en personas solas o en una relación.
Sexting. Intercambio voluntario de material erótico o sexual a través de dispositivos tecnológicos. Una práctica que debe ser consensuada para garantizar la privacidad de los participantes.
Sexcasting. Compartir fotos, videos o mensajes, de carácter sexual, a través de videollamadas.
AUSENCIA DE COMPROMISO/PRÁCTICAS AFECTIVAS IRRESPONSABLES
Benching. Mantenimiento de contacto intermitente sin compromiso emocional, con objetivos propios o de manipulación.
Breadcrumbing. Dinámica de relación en el un miembro de la pareja ofrece migajas emocionales, sin compromiso real, para mantener el interés de la otra persona, pero sin ofrecer avances en la relación.
Cuffing season. Necesidad de tener una relación de pareja, más o menos formal, durante los meses fríos del año. Acurrucarse al calor del hogar, en un período de menos actividad física y tiempo al aire libre, incrementa ese impulso afectivo.
Cushioning. Coquetear con otras personas, mientras se mantiene una relación de pareja, para crear una “red de seguridad emocional” o “plan B”, en caso de ruptura.
Haunting. Reaparición de una persona que hizo ghosting, a través de reacciones en redes sociales.
Hoovering. Conectar con una expareja para satisfacer necesidades narcisistas.
Icing. Se produce durante la evolución de una relación, cuando llega un momento en que las excusas y los monosílabos en las respuestas de los mensajes se suceden, logrando que la relación se congele.
Orbiting. Finalización brusca de una relación, pero se sigue presente a través del uso de reacciones en publicaciones de redes sociales.
Pocketing. Invisibilización u ocultación de la pareja o acompañante sentimental ante familiares y amistades.
Power parting. Finalización de una relación de forma clara y concreta.
Simmering. Se produce cuando la compañía de la otra persona te agrada, pero quieres explorar más opciones.
Single baiting. Coquetear, o dejarse ligar, por terceras personas mientras se mantiene una relación.
Tuning. Una persona que, sin comunicarlo de forma directa, se interesa por otra. La relación avanza, gradual y sutilmente, siguiendo pautas tradicionales de ligue.
Zombing/Zombieing. Regreso repentino de una pareja tras desaparecer sin motivo ni explicación.
RUPTURAS
Ghosting. Desaparecer de una relación sin dejar rastro. Poner fin a una relación sin dar explicaciones.
Slowfading. Táctica de manipulación que consiste en finalizar una relación de forma gradual e indirecta, sin comunicar a la pareja el interés en la ruptura.
FRAUDES ROMÁNTICOS EN LÍNEA/MALTRATOS
Catfishing. Estafa que consiste en crear vínculos con otras personas, para obtener información sensible o ganancias económicas, mediante el uso de una identidad falsa en redes sociales.
Gaslighting. Abuso emocional que consiste hacer creer a la víctima que el amor de la pareja está en declive por los errores que comete. Violencia psicológica que tiene por objetivo hacerle dudar de sus percepciones y salud mental.
Kittenfishing. Engaño en el que una persona se presenta en apps de citas con una información incompleta, exagerada o falsa para mostrarse deseable e interesante y lograr conquistas.
Love bombing. Hacer sentir especial a la pareja, en los comienzos de la relación, mediante gestos románticos exagerados para hacerla vulnerable y, posteriormente, romper de forma brusca.