La relación entre Personal Branding e Inteligencia Artificial
por Paulo Moreti
Construir una marca personal fuerte es crucial para cualquier persona que quiera destacarse en un mercado laboral cada vez más competitivo, que se ha visto impulsado por la era digital, haciéndolo más dinámico y extremadamente competitivo.
Por si no fuera suficiente este mundo post-Covid-19, que nos hizo dar un salto de gigante en el uso de las redes sociales e hizo que muchos tuvieran que lanzarse a este mundo o serían tragados por él, la inteligencia artificial ahora es ganando cada día más notoriedad (IA) que está transformando la forma en que usamos la tecnología y cómo pensamos sobre la marca personal.
La relación entre la marca personal, sus estrategias y la inteligencia artificial es lo que quiero discutir en este artículo, así como también cómo Ai ha impactado e impactará en el desarrollo de las marcas personales.
¿Qué es exactamente la marca personal?
Se que para muchos traer esta información ya no es algo nuevo, conceptos, explicaciones, casos de estudio están en el día a día de muchos, pero aún hay quienes no entienden su importancia y mucho menos que estamos hablando de una estrategia de desarrollo de una marca personal, que es el mayor activo del profesional, con el objetivo de construir o mantener una reputación e imagen personal, con el objetivo de comunicarla de la forma más eficaz posible para ampliar tu red de contactos y que te busquen por su conocimiento y experiencia, creando así nuevas oportunidades de crecimiento profesional.
Con esto quiero decir que este proceso de marca personal es fundamental para crear un mensaje coherente que destaque la propuesta de valor única de un profesional/individuo y que se comunicará a través de diferentes canales como: redes sociales, sitio web personal, blog, canal Youtube, personas/profesionales que ayudarán en la ansiada consecución del éxito.
¿Qué tan importante es la marca personal?
Llevo hablando de su importancia desde 2011, ahora con este mundo hiperconectado en el que vivimos, se ha vuelto imprescindible. Con tantos profesionales compitiendo por el mismo mercado, oportunidades y puestos de trabajo, tener una marca personal estratégicamente desarrollada y alineada es fundamental para destacar y alcanzar el éxito.
Una marca personal que entiende esta importancia y trabaja en esta estrategia puede:
Establézcase como líder intelectual y experto en su campo;
Construya una red de seguidores leales interesados en su trabajo;
Crear oportunidades de crecimiento y avance en su carrera, ya sea como empresario o empleado en una empresa;
Aumente su potencial de ganancias y éxito.
Marca Personal e Inteligencia Artificial
La forma en que abordamos la marca personal está cambiando a medida que la inteligencia artificial evoluciona y se vuelve más sofisticada. La inteligencia artificial (IA) ha tenido un impacto significativo en las estrategias de marca personal, brindando a las personas formas nuevas e innovadoras de construir y promover su marca personal. Estos son algunos ejemplos de cómo la IA está influyendo en la marca personal en la actualidad:
1) Analítica para redes sociales
Las plataformas de redes sociales como Twitter, Facebook, Instagram y Youtube se están volviendo cada vez más esenciales para el desarrollo de estrategias para una marca personal que quiere ser relevante en el mercado, para ser percibida como la mejor opción entre todas las que compiten con ella. Sin embargo, se vuelve muy difícil mantenerse al día con las tendencias y los algoritmos que cambian constantemente en estas plataformas. Aquí es donde entra la inteligencia artificial.
El software de análisis de redes sociales con inteligencia artificial hace el trabajo que para nosotros sería gigantesco y lento, analizando grandes cantidades de datos, ayudando a la marca personal (el profesional) a optimizar su enfoque en estas redes. Determinan los mejores horarios para publicar, el contenido más relevante y que la gente busca, qué hashtags son más eficientes para un determinado tipo de público, haciendo más atractiva la experiencia de ese usuario/seguidor, además de la posibilidad de llegando a un público mucho más amplio y alineado con los objetivos de la marca personal.
2) Análisis predictivo
El análisis predictivo, como su nombre lo indica, es un proceso de análisis que hace predicciones sobre un evento futuro utilizando datos, algoritmos y modelos estadísticos. Esta técnica es ampliamente utilizada en áreas como marketing, finanzas, salud y seguridad.
Este proceso se basa en la recolección y análisis de grandes cantidades de datos para identificar patrones y tendencias, predecir comportamientos y preferencias y puede ayudar en la toma de decisiones además de predecir posibles problemas o posibilidades. A medida que la IA se vuelve cada vez más sofisticada, las marcas personales pueden emplearla de formas más personalizadas y dirigidas, lo que permite que los mensajes de la marca personal se adapten para impactar de manera efectiva a su público objetivo.
3) Realidad aumentada
Actualmente la tecnología de Realidad Aumentada está siendo muy utilizada en campañas de marketing y publicidad por varias marcas, pero creo que en un futuro no muy lejano podemos esperar que también se integre en las marcas personales. AR se puede utilizar para crear experiencias inmersivas que permitan a las personas demostrar sus talentos y fortalezas de una manera más atractiva y participativa.
4) Educación personalizada
Mirando el lado educativo, tenemos plataformas de aprendizaje que ya funcionan con IA que ayudan a las personas a desarrollar nuevas habilidades y obtener más información sobre ciertos temas. A mi modo de ver, un excelente avance que potencia la marca personal. Esta educación basada en IA se convierte en una herramienta invaluable, ya que puede proporcionar al usuario recomendaciones personalizadas para cursos que lo ayudarán a alcanzar los objetivos al evaluar su historial de aprendizaje e intereses.
5) Manejo de reputación
Con el avance de la IA que nos impacta todos los días como un Tsunami, podemos comenzar y pensar muy seriamente en utilizarla pronto como una “herramienta” para controlar y monitorear la reputación en línea de las marcas personales, después de todo, tecnologías impulsadas por IA como ya lo he dicho que puede filtrar grandes volúmenes de datos y así ayudar a identificar puntos importantes para una marca personal, tales como: posibles riesgos para la reputación y hacer recomendaciones sobre si puedes mitigarlos.
Por fim, queria dizer que vejo a vinda da AI no mundo da marca pessoal com bons olhos, como algo que realmente agregará cada vez mais para uma gestão efetiva e para o fortalecimento da marca pessoal dos profissionais, porém precisamos usar essa tecnologia com ética e mucho cuidado. Nos ayudará a establecer y mantener marcas personales, pero nunca reemplazará el toque personal, la creatividad y la intuición humana, como dije, lo veo como una herramienta, apoyo para una mayor asertividad en las acciones estratégicas y no como un mentor.
Si bien la inteligencia artificial puede proporcionar información y recomendaciones útiles, depende de nosotros, los humanos, establecer marcas personales auténticas y atractivas que resuenen con la audiencia que queremos. También debemos trabajar en el desarrollo de habilidades y fortalezas, la difusión de contenido interesante y atractivo, la participación del público de manera significativa, para construir una marca personal de gran reputación.